Nuestra ciudad suele ostentar denominaciones; que dándoles el crédito de que son de buena fe, serían intentos por reflejar alguna destacable característica cochabambina que la resalte. Haciendo creer a propios y extraños que es una cualidad predominante, común y compartida por la gran mayoría de los habitantes y estantes citadinos.
El festival solidario para mi hermano Damián fue un éxito por las muestras sinceras de solidaridad de familiares, amigos y personas de buen corazón.
Una multitud de personas caritativas atronó la Quinta Sapenco, todos con el único fin de hacer fuerza común por el pronto restablecimiento de la salud quebrantada del popular “Turbo”, uno de los mayores cantautores de Quillacollo.
Lo concreto es que los disfrazados como imperialistas y antiimperialistas, “bailan ritmos musicales interpretados mundialmente por la masonería en sus distintos niveles jerárquicos. Los muertos no interesan, porque acumularon colecciones para satisfacer sus intereses antepuestos a los de la colectividad.
Quisiera recordar de él tres momentos que me tocó vivir y ser testigo. Hay una fotografía en sus memorias “De la revolución al pachakuti”, donde estamos sentados frente a su habitación en Siglo XX y detrás están Pancho Ardaya y Pilar Crespo, que nos acompañaron en una entrevista inolvidable en ese anfiteatro interminable que es Siglo XX, Catavi y Uncía. Filemón no era dirigente sindical y regresó a interior min...
Leer más + Desde Ramón Rocha Monrroy: En memoria de Filemón (Duplicar) 1
No es fácil señalar las complejas relaciones entre lo que es el control en el Estado Central y el control en los niveles departamentales y municipales (Subnacionales). Es un tema particularmente sensible que comprende aspectos como la gestión local y su correcto manejo, el rol de las autoridades y su nexo con las comunidades y sus necesidades.